sábado, 30 de abril de 2016

El "LAISSEZ FAIRE, LAISSEZ PASSER", Principales contribuciones de David Ricardo y Resumen de la Escuela Clásica

LECTURA DE LA PÁGINA 26, 27 Y 28


"LAISSEZ FAIRE, LAISSEZ PASSER"

Palabras en francés que al traducirlas al español significan "dejar hacer, dejar pasar". 
La anterior frase posee varios significados, de los cuales los más importantes son los proporcionados por los fisiócratas y por Smith.

Para los fisiócratas el "dejar hacer, dejar pasar" nos quiere decir no hacer nada. Significa que las personas puede desarrollarse libremente sin temor a que sus intereses choquen con los de terceros. El papel del Estado consiste en hacer respetar este derecho, enseñar las leyes del orden natural, y el suprimir toda clase de trabas. 

Smith proclama que el Estado no debe intervenir, alegando que éste es muy desidioso, dilapidadora y negligente. Smith le reconoce únicamente tres funciones:
  • Defensa del país. 
  • promover instituciones cuyo objetivo sea el evitar que la iniciativa privada no sea lucrativa.
  • administrar la justicia.
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES DE DAVID RICARDO

Sus principales aportaciones a la Teoría del Valor y la Distribución  son las siguientes:
  • El valor del trabajo es superior a lo que el capitalista paga en forma de expresar la plusvalía. 
  • Piensa que la economía debe crear leyes que controlen la distribución de la riqueza.
  • Las cosas que valen más por el trabajo en su producción. A mayor trabajo mayor valor. 
  • el trabajo es una mercancía.
  • duda de que el sistema económico se autorregule. 
La teoría ricardiana del comercio exterior es muy importante, y es conocida como Teoría de los Costos Comparativos. Ricardo es considerado como el padre del Libre Comercio entre las Naciones.

RESUMEN DE LA ESCUELA CLÁSICA

El sistema se automantiene eficiente gracias a la mano invisible de las fuerzas de competencia. Los productos deben ser fabricados solamente para el público que tiene ingresos desee. La persona que no trabaje no tiene voz. Existen tres clases económicas: obreros, los propietarios terratenientes y los capitalistas. El Estado debe proporcionar protección legal todas las transacciones económicas y mantener los impuestos tan bajos como sea posible. Todo esto de acuerdo a las leyes de la Naturaleza. 

sábado, 2 de abril de 2016

Corriente Fisiócrata y Clásica

LECTURA DE LA PÁGINA 23, 24 Y 25

ESCUELA FISIÓCRATA

Según la etimología, fisiocracía significa "poder o gobierno de la Naturaleza".

Aquí el método científico fue utilizado por primera vez para analizar los fenómenos económicos de la época. Se desarrolla en Francia en el siglo XVIII.

Aquí se considera a la agricultura como la única actividad económica realmente funcional, por producir un excedente (producto neto), por lo que está a favor de un impuesto único a la tierra. Considera a la industria, al comercio y a los servicios como actividades estériles y el Estado debe limitar su intervención.
Los fisiócratas estuvieron de acuerdo en que la sociedad está siendo manejada por la Naturaleza.


ESCUELA CLÁSICA

Creo las bases para el sistema capitalista a fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX, apoyada por la Revolución Industrial generando así cambios sociales y económicos y el triunfo de las ideas liberales.
Sus representantes principales fueron David Ricardo, Thomas Malthus y Adam Smith. Éste es el principal.
Los principales puntos de Smith son los siguientes:

  • Ley naturalista por encima de la humana.
  • La economía está regida por la "mano invisible" y el Estado no debe intervenir.
  • Los individuos buscan su propio interés pero así benefician a los demás, puesto que gracias a la competencia de generan mejores productos para mejores consumos.
  • El hombre tiende al intercambio, favoreciendo así la dicvisión y especialización del trabajo y oficios.
  • La propiedad privada debe existir.
  • Teoría del Valor-Trabajo.
  • La existencia de Mercados Libres, muchos productores y muchos consumidores.

Escuelas del Pensamiento y el Mercantilismo

LECTURA DE LAS PÁGINAS 20, 21 Y 22

Las principales escuelas del Pensamiento Económico:

  • Escuela Clásica
  • Escuela Marxista
  • Escuela Neoclásica
  • Escuela Keynesiana
Las principales corrientes predominantes a lo largo de la Historia es la Marxista y la Neoclásica, por lo que actualmente rigen la mayoría de las economías globales. Pero también es importante saber que no son las únicas que existen. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Mercantilista.
  • Fundadores de la Economía Política.
  • Fisiócratas.
  • Clásicos.
  • Marxistas.
  • Neoclásicos.
  • Keynesianos.
  • Estructuralistas.
  • Monetaristas.
Ahora trataremos el primer ejemplo antes mencionado: LOS MERCANTILISTAS.

Es la teoría que dicta que una nación es rica y poderosa gracias a la acumulación de metales preciosos. En España, Italia, Francia, Inglaterra y Holanda se desarrolló, en los siglos XVI, XVII y XVIII.
Aquí el Estado juega un papel importante, se le concede demasiada importancia a los metales preciosos, altos impuestos a la importación y exportación, dice que las colonias deben ser fuentes de materias primas, una población numerosa es igual a más mano de obra.
Los desarrolladores mercantilistas fueron personas influyentes, pero sus ideas no fueron excesivamente valoradas.

Etapas del método y Tipos de modelos económicos

LECTURA DE LAS PÁGINAS 17, 18 Y 19 

La Economía utiliza diversos métodos de estudio para analizar y establecer modelos de comportamiento, utilizando varios pasos que posee el Método Científico. 
Los métodos que utiliza la Economía son los siguientes:

  • Inductivo: se inicia desde una parte de la realidad hasta llegar a la totalidad de la misma. Las principales etapas del presente método son: a) análisis de los sucesos, b) formular una hpótesis y c) comprobación de la hipótesis.
  • Deductivo: comienza de la totalidad de los hechos hasta llegar a una parte específica de los mismos. Sus pasos son los siguientes: a) construir un principios general, b) estudiar los casos particulares y c) comprobación de los hechos englobantes generales.
Los procedimientos de estudio de la Economía y sus respectivas relaciones ayudan a explicar y determinar la mayoría de los fenómenos económicos. Todo esto resulta gracias a la elaboración de modelos económicos, los cuales son representaciones simplificadas que ayudan a comprender hechos más complejos enredados.

En el rango de Política Económica existen tres modelos principales que incluyen medidas éticas, sociales, legales y políticas que conducen la economía de un país.


  • Economía del Libre Mercado: establece que las leyes económicas son instauradas por la Naturaleza, y como consecuencia son más eficientes cuando el Estado menos las perturbe; puede hacerlo, pero en menor medida. A esta interferencia se le da el nombre de "mano invisible". Propone que la propiedad privada y la competencia son las células para una Economía estable y creciente.
  • Economía Planificada o Centralizada: propone que la cooperación es la base del éxito. Comparte la idea de que las leyes económicas son resultado de un proceso natural, pero que conducen a un nivel más elevado de control. El Estado tiene todo el poder de producción. 
  • Economía Mixta: combinación de las anteriores, proponiendo que la eficiencia económica resulta mezclando la inversión privada y pública de los bienes (condición de Samuelson).