LECTURA DE LAS PÁGINAS 14, 15 Y 16
Algunas características que necesita una determinada disciplina para ser considerada como Ciencia son: objetividad y utilización del método científico; y es precisamente en estas dos en las que sobresale la Economía. Un economista maneja los hechos tal y como suceden en la vida real y no permite que influyan sus emociones y gustos, además de que maneja los datos de manera clara y concreta.
De las dos principales clasificaciones científicas: naturales y sociales, la Economía pertenece al último rubro, puesto que estudia al hombre mismo y a las relaciones que éste tiene con su entorno. Ahora bien, si la Economía es una ciencia social y la sociedad cambia a lo largo de los años, también es clasificada como una Ciencia Histórica.
La Economía tiene relación con distintas ramas de la Ciencia, como son la Psicología o el Derecho, la Biología o la Química... por mencionar algunas. Todas estas Ciencias se vinculan por el siempre hecho de que estudian al hombre y a su entorno, obviamente desde distintos enfoques.
Como conclusión podemos decir que la Economía, como cualquier otra Ciencia, vino al mundo para satisfacer una necesidad, un objeto de estudio. Las personas somos seres de necesidad, las cual es ilimitada, y los recursos para satisfacerla son limitados. Es ahí en donde encontramos la razón de ser de la Economía, la cual nació para darle al hombre respuestas sobre cómo debe manejar los recursos que están al alcance de su mano, de tal manera que trate de satisfacer las necesidades de sus iguales de la mejor manera posible. En pocas palabras, es una guía para saber cómo administrar sus bienes.
La presente página lleva como único objetivo el compartir opiniones sobre los distintos fenómenos económicos con un enfoque matemático, histórico, estadístico y filosófico.
sábado, 20 de febrero de 2016
Marco general de la Economía
LECTURA DE LAS PÁGINAS 11, 12 Y 13.
La economía se puede definir como la ciencia que estudia el comportamiento humano dentro de un ambiente en el cual los recursos limitados son destinados a satisfacer necesidades ilimitadas. Sin embargo, cabe aclarar que los bienes materiales pueden ser manejados de distintas maneras según las leyes fiscales que controlen su producción y distribución, y de las cuales la persona debe elegir, estableciendo preferentemente prioridades que satisfagan al menos sus necesidades básicas.
La economía se divide en dos aspectos para su análisis:
- Microeconomía: estudia la producción, distribución y consumo de los productos dentro de una localidad.
- Macroeconomía: estudia además la participación e intervención del Gobierno por medio del establecimiento de leyes.
Existen dos definiciones básicas que se le dan a la Economía de acuerdo al enfoque que se la otorga, los cuales son los siguientes:
- Objetiva o Marxista: la definición fue dada por Federico Engels y dicta que la Economía estudia los procesos políticos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Parte de una sociedad.
- Subjetiva o Marginalista: estudia la conducta del hombre, el cual viendo que existen productos limitados debe elegir entre varias opciones. Definición por Lionel Robbins. Parte del individuo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)