sábado, 20 de febrero de 2016

La Economía como Ciencia

LECTURA DE LAS PÁGINAS 14, 15 Y 16

Algunas características que necesita una determinada disciplina para ser considerada como Ciencia son: objetividad y utilización del método científico; y es precisamente en estas dos en las que sobresale la Economía. Un economista maneja los hechos tal y como suceden en la vida real y no permite que influyan sus emociones y gustos, además de que maneja los datos de manera clara y concreta. 

De las dos principales clasificaciones científicas: naturales y sociales, la Economía pertenece al último rubro, puesto que estudia al hombre mismo y a las relaciones que éste tiene con su entorno. Ahora bien, si la Economía es una ciencia social y la sociedad cambia a lo largo de los años, también es clasificada como una Ciencia Histórica. 

La Economía tiene relación con distintas ramas de la Ciencia, como son la Psicología o el Derecho, la Biología o la Química... por mencionar algunas. Todas estas Ciencias se vinculan por el siempre hecho de que estudian al hombre y a su entorno, obviamente desde distintos enfoques.

Como conclusión podemos decir que la Economía, como cualquier otra Ciencia, vino al mundo para satisfacer una necesidad, un objeto de estudio. Las personas somos seres de necesidad, las cual es ilimitada, y los recursos para satisfacerla son limitados. Es ahí en donde encontramos la razón de ser de la Economía, la cual nació para darle al hombre respuestas sobre cómo debe manejar los recursos que están al alcance de su mano, de tal manera que trate de satisfacer las necesidades de sus iguales de la mejor manera posible. En pocas palabras, es una guía para saber cómo administrar sus bienes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario