sábado, 20 de febrero de 2016

Marco general de la Economía

LECTURA DE LAS PÁGINAS 11, 12 Y 13.

En los últimos tiempos los bienes materiales han tenido un desarrollo bastante comprometedor, consecuencia de los avances que poseen las sociedades existentes a nivel mundial. A partir del fenómeno antes mencionado, la ciencia económica ha surgido gracias a que los humanos somos seres de necesidades, las cuales debemos satisfacer.

La economía se puede definir como la ciencia que estudia el comportamiento humano dentro de un ambiente en el cual los recursos limitados son destinados a satisfacer necesidades ilimitadas. Sin embargo, cabe aclarar que los bienes materiales pueden ser manejados de distintas maneras según las leyes fiscales que controlen su producción y distribución, y de las cuales la persona debe elegir, estableciendo preferentemente prioridades que satisfagan al menos sus necesidades básicas. 

La economía se divide en dos aspectos para su análisis: 
  • Microeconomía: estudia la producción, distribución y consumo de los productos dentro de una localidad.
  • Macroeconomía: estudia además la participación e intervención del Gobierno por medio del establecimiento de leyes.
Existen dos definiciones básicas que se le dan a la Economía de acuerdo al enfoque que se la otorga, los cuales son los siguientes:
  • Objetiva o Marxista: la definición fue dada por Federico Engels y dicta que la Economía estudia los procesos políticos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Parte de una sociedad.
  • Subjetiva o Marginalista: estudia la conducta del hombre, el cual viendo que existen productos limitados debe elegir entre varias opciones. Definición por Lionel Robbins. Parte del individuo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario