lunes, 30 de mayo de 2016

Mercado internacional del Dinero

LECTURA DE LA PÁGINA 160, 161, 162 Y 163

Estamos analizando el tipo de cambio con el cual se suele hacer referencia de la asociación cambiaría que se puede establecer Entre Dos monedas de distintas versiones de esta manera podemos conocer a cuánto equivale 1 € a $1 y viceversa.
Tipo de cambio nominal real y sus regímenes
Mediante el tipo de cambio se expresa el valor de una divisa o moneda extranjera en unidades de moneda nacional En este caso se valor de todas las monedas extranjeras en relación con las nuestras.
Tipo de cambio real (bilateral)
 El tipo de cambio de un país respecto de otros es el precio de activo de los bienes del país extranjero expresados en términos de líneas locales.
Tipo de cambio nominal
Tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio una unidad de moneda extranjera expresado en términos de moneda nacional.
Variaciones en tipo de cambio nominal
 Los tipos de cambio como precios que son suelen variar a través del tiempo en el caso de nuestro país en todos los días.
 El Mercado de Divisas
Es el marco organización dentro de cuadros banco las empresas e individuos compran y venden monedas extranjeras.
Características del Mercado de Divisas
Una de las principales del mercado debido al elevado volumen diario de transacciones se mueve alrededor de tres billones estadounidenses cada día.
Sus características generales son:
Global
Continuo: nunca cierra
Profundo: líquido
Descentralizado
Electrónico
Divisiones del Mercado de Divisas:
 Por el plazo de entrega:
Mercado al contado
Mercado a plazo
Mercado de futuros
Mercado de opciones
Por el tamaño de traslación:
Mercado al menudeo
Mercado mayoreo
Mercado interbancario



Estamos analizando el tipo de cambio con el cual se suele hacer referencia de la asociación cambiaría que se puede establecer Entre Dos monedas de distintas versiones de esta manera podemos conocer a cuánto equivale 1 € a $1 y viceversa.
Tipo de cambio nominal real y sus regímenes
Mediante el tipo de cambio se expresa el valor de una divisa o moneda extranjera en unidades de moneda nacional En este caso se valor de todas las monedas extranjeras en relación con las nuestras.
Tipo de cambio real (bilateral)
 El tipo de cambio de un país respecto de otros es el precio de activo de los bienes del país extranjero expresados en términos de líneas locales.
Tipo de cambio nominal
Tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio una unidad de moneda extranjera expresado en términos de moneda nacional.
Variaciones en tipo de cambio nominal
 Los tipos de cambio como precios que son suelen variar a través del tiempo en el caso de nuestro país en todos los días.
 El Mercado de Divisas
Es el marco organización dentro de cuadros banco las empresas e individuos compran y venden monedas extranjeras.
Características del Mercado de Divisas
Una de las principales del mercado debido al elevado volumen diario de transacciones se mueve alrededor de tres billones estadounidenses cada día.
Sus características generales son:
Global
Continuo: nunca cierra
Profundo: líquido
Descentralizado
Electrónico
Divisiones del Mercado de Divisas:
 Por el plazo de entrega:
Mercado al contado
Mercado a plazo
 Mercado de futuros
Mercado de opciones
Por el tamaño de traslación:
Mercado al menudeo
Mercado mayoreo
Mercado interbancario

Reporte de lectura #37

Escrito por EdgarMorillon 30-05-2016 en Análisis EconómicoComentarios (0)
Etapas del comercio internacional
El comercio internacional se desarrolla por etapas de integración económica misma que se desarrolló como un proceso en el cual se implementan medida dirigida a eliminar la discriminación entre unidades económicas pertenecientes a diferentes naciones este proceso elimina las condiciones diferenciales la forma parcial sujeta a condiciones política y económica este proceso es gradual y se viene dando por bienes niveles de integración.
-Área del libre comercio: esta situación no remota la perspectiva de que sólo es posible entre países que se encuentran en un mismo grado de desarrollo más o menos alto y homogéneo con base en este acuerdo se elimina los siguientes derechos aduaneros reglamentaciones comerciales restrictivas inequidad entre los productos originarios e importados.
-Unión aduanera: En primer término se da la unas características anteriores más establecimiento de aranceles exteriores comidas comunes
-Mercado común: sirve para eliminación de toda cura para el hiv el flujo de todos los factores de producción como con servicios y capital de manera muy especial.
-Unión económica: es el condominio la última forma de integración representa una integración total balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período es algo de la misma la diferencia entre exportaciones e importaciones
-Las importaciones: son las compras que los ciudadanos empresas al gobierno de un país hacen de bienes y servicios que se producen en otros países y es que traen.
-Las exportaciones: son los bienes o servicios que se producen en el país los cuales han vendido y enviado a clientes de otros países sector externo concepto de balanza de pagos es un instrumento descriptivo integrante cuya finalidad específica es la de brindar un registro de las actividades relaciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período determinado Generalmente de un año

Reporte de lectura #36

Escrito por EdgarMorillon 30-05-2016 en Análisis EconómicoComentarios (0)
INTERCAMBIO COMERCIAL Y GLOBALIZACIÓN
A) Beneficios del comercio internacional
El comercio beneficia a los consumidores, ya que les ayuda a encontrar productos producidos de distintos países, encontrando variedad, calidad y por supuesto encontrarlos a un buen precio, así como también beneficia a los productores, ya que tienen oportunidades en el mercado para vender sus productos.
Los beneficios que tienen el comercio exterior se divide en dos alcances que vienen siendo el micro y el macro.
El alcance microeconómico beneficia al sector exportador y al sector importador:
Beneficia al importador: cuenta con la diversidad de productos para que estos mismos estén al alcance de los consumidores, con una mejor calidad y precio.
Beneficia al exportador: ya que con ello:
*Amplía su mercado.
*Reduce o elimina desniveles estacionales de la demanda interna.
*Reduce o elimina las caídas de las ventas internas por factores imprevistos.
*Incrementa la producción.
*Reduce la capacidad ociosa.
*Absorbe mejor los costos fijos.
*Mejora el producto dadas las exigencias, que en ese sentido, le impone el mercado internacional.
*Resulta ser un buen argumento para la obtención de apoyo crediticio.
*Resulta ser un buen argumento para la consolidación de las ventas en el mercado local.
*Motiva los integrantes de la empresa y a sus directivos.
En el alcance macroeconómico lleva a las naciones del mundo a la especialización productiva (división internacional del trabajo):
La desigualdad de los factores productivos que vienen siendo tierra, trabajo, capital y organización.
La desigualdad en la composición tecnológica de los productos lo que genera ventajas y desventajas comparativas.
B) Globalización
En las últimas tres décadas se ha trabajado con este concepto, el cual nos ayuda a facilitar  y poder entender los fenómenos económicos, políticos y socioculturales en la vida, así como también ser responsable de todos aquellos males y beneficios que se puedan tener.

Reporte de lectura #35

Escrito por EdgarMorillon 30-05-2016 en Análisis EconómicoComentarios (0)
D) Tasas de Interés (Determinación)
La relación entre cantidad de dinero y el nivel de precios es importante, ya que uno de sus fines es el control de la inflación.
Supongamos que a un determinado nivel de precios existe una cantidad de dinero en circulación y ésta es suficiente para llevar a cabo todas las transacciones de la economía, ahora supongamos que la oferta monetaria seria el doble, ahora sabemos que hay el doble de dinero para comprar los mismo bienes y servicios, por lo que los precios incrementaran al doble y si a esto le aunamos que se aumentara más dinero en circulación estos tienden a duplicarse,
A mayor circulante menor tasa de interés.




Estamos analizando el tipo de cambio con el cual se suele hacer referencia de la asociación cambiaría que se puede establecer Entre Dos monedas de distintas versiones de esta manera podemos conocer a cuánto equivale 1 € a $1 y viceversa.
Tipo de cambio nominal real y sus regímenes
Mediante el tipo de cambio se expresa el valor de una divisa o moneda extranjera en unidades de moneda nacional En este caso se valor de todas las monedas extranjeras en relación con las nuestras.
Tipo de cambio real (bilateral)
 El tipo de cambio de un país respecto de otros es el precio de activo de los bienes del país extranjero expresados en términos de líneas locales.
Tipo de cambio nominal
Tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio una unidad de moneda extranjera expresado en términos de moneda nacional.
Variaciones en tipo de cambio nominal
 Los tipos de cambio como precios que son suelen variar a través del tiempo en el caso de nuestro país en todos los días.
 El Mercado de Divisas
Es el marco organización dentro de cuadros banco las empresas e individuos compran y venden monedas extranjeras.
Características del Mercado de Divisas
Una de las principales del mercado debido al elevado volumen diario de transacciones se mueve alrededor de tres billones estadounidenses cada día.
Sus características generales son:
Global
Continuo: nunca cierra
Profundo: líquido
Descentralizado
Electrónico
Divisiones del Mercado de Divisas:
 Por el plazo de entrega:
Mercado al contado
Mercado a plazo
 Mercado de futuros
Mercado de opciones
Por el tamaño de traslación:
Mercado al menudeo
Mercado mayoreo
Mercado interbancario

Reporte de lectura #37

Escrito por EdgarMorillon 30-05-2016 en Análisis EconómicoComentarios (0)
Etapas del comercio internacional
El comercio internacional se desarrolla por etapas de integración económica misma que se desarrolló como un proceso en el cual se implementan medida dirigida a eliminar la discriminación entre unidades económicas pertenecientes a diferentes naciones este proceso elimina las condiciones diferenciales la forma parcial sujeta a condiciones política y económica este proceso es gradual y se viene dando por bienes niveles de integración.
-Área del libre comercio: esta situación no remota la perspectiva de que sólo es posible entre países que se encuentran en un mismo grado de desarrollo más o menos alto y homogéneo con base en este acuerdo se elimina los siguientes derechos aduaneros reglamentaciones comerciales restrictivas inequidad entre los productos originarios e importados.
-Unión aduanera: En primer término se da la unas características anteriores más establecimiento de aranceles exteriores comidas comunes
-Mercado común: sirve para eliminación de toda cura para el hiv el flujo de todos los factores de producción como con servicios y capital de manera muy especial.
-Unión económica: es el condominio la última forma de integración representa una integración total balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período es algo de la misma la diferencia entre exportaciones e importaciones
-Las importaciones: son las compras que los ciudadanos empresas al gobierno de un país hacen de bienes y servicios que se producen en otros países y es que traen.
-Las exportaciones: son los bienes o servicios que se producen en el país los cuales han vendido y enviado a clientes de otros países sector externo concepto de balanza de pagos es un instrumento descriptivo integrante cuya finalidad específica es la de brindar un registro de las actividades relaciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período determinado Generalmente de un año

Reporte de lectura #36

Escrito por EdgarMorillon 30-05-2016 en Análisis EconómicoComentarios (0)
INTERCAMBIO COMERCIAL Y GLOBALIZACIÓN
A) Beneficios del comercio internacional
El comercio beneficia a los consumidores, ya que les ayuda a encontrar productos producidos de distintos países, encontrando variedad, calidad y por supuesto encontrarlos a un buen precio, así como también beneficia a los productores, ya que tienen oportunidades en el mercado para vender sus productos.
Los beneficios que tienen el comercio exterior se divide en dos alcances que vienen siendo el micro y el macro.
El alcance microeconómico beneficia al sector exportador y al sector importador:
Beneficia al importador: cuenta con la diversidad de productos para que estos mismos estén al alcance de los consumidores, con una mejor calidad y precio.
Beneficia al exportador: ya que con ello:
*Amplía su mercado.
*Reduce o elimina desniveles estacionales de la demanda interna.
*Reduce o elimina las caídas de las ventas internas por factores imprevistos.
*Incrementa la producción.
*Reduce la capacidad ociosa.
*Absorbe mejor los costos fijos.
*Mejora el producto dadas las exigencias, que en ese sentido, le impone el mercado internacional.
*Resulta ser un buen argumento para la obtención de apoyo crediticio.
*Resulta ser un buen argumento para la consolidación de las ventas en el mercado local.
*Motiva los integrantes de la empresa y a sus directivos.
En el alcance macroeconómico lleva a las naciones del mundo a la especialización productiva (división internacional del trabajo):
La desigualdad de los factores productivos que vienen siendo tierra, trabajo, capital y organización.
La desigualdad en la composición tecnológica de los productos lo que genera ventajas y desventajas comparativas.
B) Globalización
En las últimas tres décadas se ha trabajado con este concepto, el cual nos ayuda a facilitar  y poder entender los fenómenos económicos, políticos y socioculturales en la vida, así como también ser responsable de todos aquellos males y beneficios que se puedan tener.

Reporte de lectura #35

Escrito por EdgarMorillon 30-05-2016 en Análisis EconómicoComentarios (0)
D) Tasas de Interés (Determinación)
La relación entre cantidad de dinero y el nivel de precios es importante, ya que uno de sus fines es el control de la inflación.
Supongamos que a un determinado nivel de precios existe una cantidad de dinero en circulación y ésta es suficiente para llevar a cabo todas las transacciones de la economía, ahora supongamos que la oferta monetaria seria el doble, ahora sabemos que hay el doble de dinero para comprar los mismo bienes y servicios, por lo que los precios incrementaran al doble y si a esto le aunamos que se aumentara más dinero en circulación estos tienden a duplicarse,
A mayor circulante menor tasa de interés.




Estamos analizando el tipo de cambio con el cual se suele hacer referencia de la asociación cambiaría que se puede establecer Entre Dos monedas de distintas versiones de esta manera podemos conocer a cuánto equivale 1 € a $1 y viceversa.
Tipo de cambio nominal real y sus regímenes
Mediante el tipo de cambio se expresa el valor de una divisa o moneda extranjera en unidades de moneda nacional En este caso se valor de todas las monedas extranjeras en relación con las nuestras.
Tipo de cambio real (bilateral)
 El tipo de cambio de un país respecto de otros es el precio de activo de los bienes del país extranjero expresados en términos de líneas locales.
Tipo de cambio nominal
Tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio una unidad de moneda extranjera expresado en términos de moneda nacional.
Variaciones en tipo de cambio nominal
 Los tipos de cambio como precios que son suelen variar a través del tiempo en el caso de nuestro país en todos los días.
 El Mercado de Divisas
Es el marco organización dentro de cuadros banco las empresas e individuos compran y venden monedas extranjeras.
Características del Mercado de Divisas
Una de las principales del mercado debido al elevado volumen diario de transacciones se mueve alrededor de tres billones estadounidenses cada día.
Sus características generales son:
Global
Continuo: nunca cierra
Profundo: líquido
Descentralizado
Electrónico
Divisiones del Mercado de Divisas:
 Por el plazo de entrega:
Mercado al contado
Mercado a plazo
 Mercado de futuros
Mercado de opciones
Por el tamaño de traslación:
Mercado al menudeo
Mercado mayoreo
Mercado interbancario

Reporte de lectura #37

Escrito por EdgarMorillon 30-05-2016 en Análisis EconómicoComentarios (0)
Etapas del comercio internacional
El comercio internacional se desarrolla por etapas de integración económica misma que se desarrolló como un proceso en el cual se implementan medida dirigida a eliminar la discriminación entre unidades económicas pertenecientes a diferentes naciones este proceso elimina las condiciones diferenciales la forma parcial sujeta a condiciones política y económica este proceso es gradual y se viene dando por bienes niveles de integración.
-Área del libre comercio: esta situación no remota la perspectiva de que sólo es posible entre países que se encuentran en un mismo grado de desarrollo más o menos alto y homogéneo con base en este acuerdo se elimina los siguientes derechos aduaneros reglamentaciones comerciales restrictivas inequidad entre los productos originarios e importados.
-Unión aduanera: En primer término se da la unas características anteriores más establecimiento de aranceles exteriores comidas comunes
-Mercado común: sirve para eliminación de toda cura para el hiv el flujo de todos los factores de producción como con servicios y capital de manera muy especial.
-Unión económica: es el condominio la última forma de integración representa una integración total balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período es algo de la misma la diferencia entre exportaciones e importaciones
-Las importaciones: son las compras que los ciudadanos empresas al gobierno de un país hacen de bienes y servicios que se producen en otros países y es que traen.
-Las exportaciones: son los bienes o servicios que se producen en el país los cuales han vendido y enviado a clientes de otros países sector externo concepto de balanza de pagos es un instrumento descriptivo integrante cuya finalidad específica es la de brindar un registro de las actividades relaciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período determinado Generalmente de un año

Reporte de lectura #36

Escrito por EdgarMorillon 30-05-2016 en Análisis EconómicoComentarios (0)
INTERCAMBIO COMERCIAL Y GLOBALIZACIÓN
A) Beneficios del comercio internacional
El comercio beneficia a los consumidores, ya que les ayuda a encontrar productos producidos de distintos países, encontrando variedad, calidad y por supuesto encontrarlos a un buen precio, así como también beneficia a los productores, ya que tienen oportunidades en el mercado para vender sus productos.
Los beneficios que tienen el comercio exterior se divide en dos alcances que vienen siendo el micro y el macro.
El alcance microeconómico beneficia al sector exportador y al sector importador:
Beneficia al importador: cuenta con la diversidad de productos para que estos mismos estén al alcance de los consumidores, con una mejor calidad y precio.
Beneficia al exportador: ya que con ello:
*Amplía su mercado.
*Reduce o elimina desniveles estacionales de la demanda interna.
*Reduce o elimina las caídas de las ventas internas por factores imprevistos.
*Incrementa la producción.
*Reduce la capacidad ociosa.
*Absorbe mejor los costos fijos.
*Mejora el producto dadas las exigencias, que en ese sentido, le impone el mercado internacional.
*Resulta ser un buen argumento para la obtención de apoyo crediticio.
*Resulta ser un buen argumento para la consolidación de las ventas en el mercado local.
*Motiva los integrantes de la empresa y a sus directivos.
En el alcance macroeconómico lleva a las naciones del mundo a la especialización productiva (división internacional del trabajo):
La desigualdad de los factores productivos que vienen siendo tierra, trabajo, capital y organización.
La desigualdad en la composición tecnológica de los productos lo que genera ventajas y desventajas comparativas.
B) Globalización
En las últimas tres décadas se ha trabajado con este concepto, el cual nos ayuda a facilitar  y poder entender los fenómenos económicos, políticos y socioculturales en la vida, así como también ser responsable de todos aquellos males y beneficios que se puedan tener.

Reporte de lectura #35

Escrito por EdgarMorillon 30-05-2016 en Análisis EconómicoComentarios (0)
D) Tasas de Interés (Determinación)
La relación entre cantidad de dinero y el nivel de precios es importante, ya que uno de sus fines es el control de la inflación.
Supongamos que a un determinado nivel de precios existe una cantidad de dinero en circulación y ésta es suficiente para llevar a cabo todas las transacciones de la economía, ahora supongamos que la oferta monetaria seria el doble, ahora sabemos que hay el doble de dinero para comprar los mismo bienes y servicios, por lo que los precios incrementaran al doble y si a esto le aunamos que se aumentara más dinero en circulación estos tienden a duplicarse,
A mayor circulante menor tasa de interés.

Etapas del Comercio Internacional

LECTURA DE LA PÁGINA 156, 157 Y 158

El comercio internacional se desarrolla por etapas de integración económica misma que se desarrolló como un proceso en el cual se implementan medida dirigida a eliminar la discriminación entre unidades económicas pertenecientes a diferentes naciones este proceso elimina las condiciones diferenciales la forma parcial sujeta a condiciones política y económica este proceso es gradual y se viene dando por bienes niveles de integración.

-Área del libre comercio: esta situación no remota la perspectiva de que sólo es posible entre países que se encuentran en un mismo grado de desarrollo más o menos alto y homogéneo con base en este acuerdo se elimina los siguientes derechos aduaneros reglamentaciones comerciales restrictivas inequidad entre los productos originarios e importados.
-Unión aduanera: En primer término se da la unas características anteriores más establecimiento de aranceles exteriores comidas comunes
-Mercado común: sirve para eliminación de toda cura para el hiv el flujo de todos los factores de producción como con servicios y capital de manera muy especial.
-Unión económica: es el condominio la última forma de integración representa una integración total balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período es algo de la misma la diferencia entre exportaciones e importaciones
-Las importaciones: son las compras que los ciudadanos empresas al gobierno de un país hacen de bienes y servicios que se producen en otros países y es que traen.

- Las exportaciones: son los bienes o servicios que se producen en el país, los cuales 

han 

sido vendidos y enviado a clientes de otros países.